lunes, 4 de agosto de 2014

PARAGUAR. Jefe de Gabinete Civil afirmó que el Gobierno seguirá apostando esfuerzos por un Paraguay más inclusivo

LEER NOTA COMPLETA>

Cuando el talento no entiende de discapacidad

«La discapacidad no se sufre, como decís siempre los medios de comunicación, y mucho menos ‘se padece’. Entender eso es importantísimo», afirma en tono de regañina Pablo Pineda, diplomado en Magisterio y casi licenciado en Piscopedagogía, además de Concha de Plata al Mejor Actor en el Festival de Cine de San Sebastián 2009. ¿Y qué verbo quieres utilizar? «Ser. Tener». Pablo Pineda es o tiene síndrome de down. «La discapacidad se tiene y ya está. Es una condición que tenemos como ser mujer o ser bantú. No es una enfermedad: él no está mal», afirma señalando a Gabriel Barroso de María, ingeniero aeronáutico que trabaja en la empresa EADS, líder mundial en aeronáutica y defensa.
LEER LA NOTA COMPLETA>>

martes, 29 de julio de 2014

La clave, es la alianza, no el aislamiento.

Alianzas para una educación inclusiva y de calidad para las personas con discapacidad.

PREGUNTAS PARA María Soledad Cisternas Reyes (ChilUNTAS PARA e), Abogada del Comité de Experto de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

LEER ENTREVISTA COMPLETA>

domingo, 20 de julio de 2014

EMPRENDEDURISMO SOCIAL: la chance de una nueva formacion tecnica conceptual

La Universidad de Salta inauguró oficialmente la Diplomatura en Emprendedurismo Social que promueve conjuntamente con la Red
Latinoamericana de Universidades por el Emprendedurismo Social (RedUNES). El acto de apertura oficial se realizó el pasado 9 de junio en el Aula Magna de UCASAL (Campo Castañares).
LEER MAS>

EL TEMA DEL QUE SE TRATA ES OTRO

domingo, 6 de julio de 2014

EFECTOS DEL MUNDIAL: MIRARNOS Y COMPARAR, ¿nos estará faltando una Política Nacional para la Inclusión Social de las PcD?

En estos dias estamos revisando un reciente e inspirador documento publicado en nuestro pais hermtaano y referido al tema de referencia.  Lo primero que llama la atención es el alcance del mismo: 2013-2020, un horizonte de planeamiento que entre nosotros resulta trabajoso practicar, como se ha discutido en estos ultimos días,  para lograr una vision de esa envergadura seguramente ha requerido de una accion mancomunada de gobierno y actores sociales como nos lo mostró la "cocina" de la Convencion ONU2006, vamos, parece que esto es posible: juntarse y no solo discutir temas apasionantes sino ademas construir un marco prospectivo que contenga los lineamientos de una Politica de Estado que nos tengan a a las PcD, como como poblacion objetivo.

De su lectura cada uno tendra sus apreciaciones de tal documento, valdria compartirlas (debajo de esta entrada, hay un espacio para los comentarios).
A continuacion puntuo algunos elementos citados en la introduccion del Plan donde se alude a:

(*)
  • "...hemos asumido un modelo centrado en las personas, el respeto de sus
    derechos y el fomento de su independencia y autonomía,el cual nos desafía a abandonar
    el asistencialismo y generar las condiciones que permitan a las personas con discapacidad
    su plena inclusión socialy una efectiva igualdad de oportunidades."
    • "...este nuevo modelo es la sociedad la que debe hacer las adecuaciones para incluir a las personas con discapacidad, eliminando esas barreras y evitando esas restricciones que impiden a las personas con discapacidad estar en igualdad de condiciones con las demás."
    •  se impone la necesidad de un "... un instrumento que aborde integralmente la temática y se transforme en una verdadera carta de navegación para la acción del Estado y una guía para nuestra sociedad,..."
    • "...el rol del Estado es ser agente activo en la promoción de este cambio de paradigma social y cultural, basado en la libertad y la corresponsabilidad..."
    • es menester... "...avanzar a un enfoque de promoción de aquellas capacidades
      de las personas con discapacidad que les permitan defender sus intereses con la mayor autonomía e independencia posible, participar de manera efectiva e integral en una sociedad respetuosa de la diversidad, y contraer compromisos y obligaciones al igual que todos los chilenos.
       
    • "Este nuevo enfoque hace necesario también que esta Política no busque establecer regímenes especiales o paralelos para las personas con discapacidad."
     
    • se impone... "... lograr una efectiva inclusión social, centrar la acción del Estado en la
      equiparación de oportunidades, más que en la sola prestación de beneficios sociales, y
      Política Nacional para la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad construir una institucionalidad que asuma en su gestión la variable discapacidad de manera integral e intersectorial."
     
    • "...esto implica la necesidad de mejorar la pertinencia y eficacia de las políticas públicas,
      así como su cobertura y difusión, compromisos gubernamentales y oferta programática existente en el ámbito de la inclusión social de personas con discapacidad, surgiendo por tanto, el desafío de evolucionar a un estadio superior en el diseño e implementación de las políticas públicas, con el fin de asumir un cambio cultural y el nuevo paradigma sobre la discapacidad."

LEER DOCUMENTO COMPLETO>

(*)  Gobierno de Chile:  "Política Nacional para la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad 2013-2020"  SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD.MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL. Noviembre 2013

domingo, 29 de junio de 2014

lunes, 23 de junio de 2014

Bolivia. Observatorio vigilará inclusión laboral de personas con discapacidad


Entre las tareas iniciales que tendrá el Observatorio está el solicitar informes al Ministerio de Trabajo sobre la contratación de personas con discapacidad y el desarrollo de estrategias de inclusión laboral con las instituciones públicas que no cumplen con la norma vigente. También trabajará en incidir en la otorgación de becas de estudio para este sector.

LEER NOTA COMPLETA


INCLUSION LABORAL EN MAR DEL PLATA

La directora del SeClaS, María José Herrera, encabezó un encuentro en el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica de Sur (INAREPS) en el cual se fijaron las bases para llevar a cabo una tarea en conjunto y generar empleos para las personas con diferentes tipos de discapacidades que viven en Mar del Plata, con la participación de funcionarios municipales, provinciales y nacionales. LEER NOTA COMPLETA>

La discapacidad de los medios de comunicación


Es extraño que la discapacidad haga noticia en una fecha distinta a diciembre, pero ayer fue la excepción dada la burla en una nota televisiva hacia Javier Candia, periodista asesor de la diputada Camila Vallejo, con motivo de su discapacidad visual.
LEER NOTA COMPLETA>

miércoles, 18 de junio de 2014

NEUQUEN. Descentralizan las políticas sociales

Se trata de fondos por más de ocho millones de pesos, que serán destinados a los municipios. Lo decidió la Provincia por decreto.




LEER NOTA COMPLETA>

SALTA. Discapacitados reclaman que se cumpla la ley para el boleto gratuito


02/06/2014 |  Cuando se presentan en las boleterías les manifiestan repetidamente que no cuentan con asientos disponibles. En algunas ocasiones se logra el acceso al beneficio, luego de las gestiones que realiza la Dirección de Políticas Sociales para personas con discapacidad.

LEER LA NOTA COMPLETA>

lunes, 26 de mayo de 2014

CON QUE ACTORES DEBERIAMOS CONSENSUAR NUESTRA AGENDA DE LA ACCESIBILIDAD?

Una pregunta que aunque no sea original, deberiamosser replantearla en Argentina. Interrogante que se actava con esta noticia que nos llega desde España.

"Fomento consensúa la nueva Ley de Accesibilidad de Extremadura con los representantes de las personas con discapacidad"   LEER LA NOTA COMPLETA>